NOTICIA EMPLEO: NUEVA LEY DE EMPLEO Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

El pasado 01 de marzo de 2023 fue publicado en el BOE la Ley 3/2023 de 28 de febrero, de Empleo, que establece el marco de ordenación de las políticas públicas de empleo. Además, regula el conjunto de estructuras, recursos, servicios y programas que integran el Sistema Nacional de Empleo.

De manera general y resumida, esta nueva ley regula la nueva Agencia Española de Empleo, hasta ahora SEPE, así como derechos, deberes y obligaciones tanto de las personas demandantes de empleo, como de los sistemas de empleo y las agencias de colocación. Además, la ley establece las líneas de trabajo del Sistema Nacional de Empleo, con la creación de la Estrategia Española de Apoyo al Empleo Activo y el Plan Anual de Fomento del Empleo.

.En el artículo 5 de la Ley se hace referencia a la discapacidad: “Los principios de igualdad y no discriminación en el acceso y consolidación del empleo y desarrollo profesional por motivo de edad, sexo, discapacidad, salud, orientación sexual, identidad de género, expresión de género, características sexuales, nacionalidad, origen racial o étnico, religión o creencias, opinión política, afiliación sindical, así como por razón de lengua, dentro del Estado español o cualquier otra condición o circunstancia personal, familiar o social favoreciendo de esta manera la cohesión social”. 

También hace referencia al establecimiento de un nuevo eje específico en las políticas de empleo para personas con discapacidad, el Eje 4, que habla de las «Oportunidades de Empleo para Personas con Discapacidad«. En cuanto a la especialización y profesionalización del personal de los servicios públicos de empleo y las entidades colaboradoras, hace también especial mención a las personas con discapacidad y a la accesibilidad cognitiva. “Procurarán mantener una plantilla que reúna perfiles técnicos y de gestión con la suficiente especialización en el desarrollo de políticas de empleo para dar respuesta a las nuevas realidades y a los diferentes perfiles demandantes de ocupación, incluidas las personas con discapacidad”.

Por otro lado, este documento dedica específicamente un artículo referido a personas con discapacidad demandantes de empleo, en el artículo 54. Se modifican los apartados 1 y 2 del artículo 4, considerándose como persona con discapacidad a las personas pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez, y las personas pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad.

Por último, se hace mención en este informe al Capítulo VI de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de que su inclusión social comprende todo lo regulado para el ejercicio al “derecho al trabajo”.

Aspectos generales más destacados de la nueva Ley

  • Derecho a no ser discriminado por razón de lengua dentro del Estado español por parte de los servicios públicos, incluso los servicios de empleo de los ayuntamientos, empresas públicas o privadas de colocación.
  • La Agencia Española del Empleo (AEE) sustituirá al actual SEPE. Las agencias privadas de empleo colaborarán con las públicas y con los servicios correspondientes de las comunidades autónomas -acuerdos marco de colaboración de vigencia cuatrienal-, las cuales no podrán discriminar a nadie por razón de edad, sexo, discapacidad, salud, orientación sexual e identidad de género o expresión de género y características sexuales, nacionalidad, origen racial o étnico, religión o creencias, opción política, afiliación sindical, así como por razón de lengua.
  • Se establece un catálogo de servicios garantizados a personas demandantes de servicios de empleo, personas, empresas y demás entidades empleadoras (cartera común de servicios).
  • Ampliación de los colectivos prioritarios de inserción laboral: jóvenes; desempleados de larga duración; mayores de 45 años; trabajadores de sectores en reestructuración; personas LGTBI, en particular trans; personas con discapacidad; con capacidad intelectual límite y con trastornos del espectro autista y víctimas de violencia de género, etc.

Medidas en materia de igualdad

  • Busca promover la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo y en el desarrollo profesional y reducir las brechas de género.
  • Define un marco de referencia para la formación profesional que permita la homologación de títulos y certificados de profesionalidad en todo el territorio.
  • Se establecen medidas para mejorar la calidad de la formación, garantizando la adecuación de los programas formativos a las necesidades del mercado laboral y la actuación permanente de los mismos.
  • La ley hace hincapié en la importancia de la formación y la cualificación de las personas, estableciendo medidas para la mejora de la formación y el reciclaje profesional así como para la adecuación de la formación a las necesidades del mercado laboral.
  • Se establecen medidas para reducir las brechas de género en el mercado laboral y promover la igualdad de oportunidades, como la incorporación de criterios de género en la planificación y evaluación de las políticas de empleo y la promoción de igualdad salarial entre hombres y mujeres.
Anuncio publicitario

NOTICIAS EMPLEO: NUEVA LEY DE EMPLEO IGUALA INCAPACIDAD PERMANENTE DE SEGURIDAD SOCIAL Y 33% DE DISCAPACIDAD A EFECTOS LABORALES

Este jueves 02 de marzo entró en vigor la nueva Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo, que restaura esta equiparación. asimilación legal ente situaciones de incapacidad permanente de Seguridad Social y grado mínimo de discapacidad del 33% a efectos laborales.

Esta medida favorecerá el acceso y la permanencia en el empleo de las personas trabajadoras que adquieren una discapacidad estando activas laboralmente, evitando su expulsión del mercado de trabajo. Y cumpliendo con lo expuesto en el artículo 27 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, que obliga a los Estados partes, entre ellos España, a proteger en el ámbito del empleo los derechos de las personas con discapacidad sobrevenida.

Se puede conocer el texto íntegro de la LEY AQUI.

EMPLEO PUBLICO: NUEVA CONVOCATORIA ESTATAL CON 2.088 PLAZA RESERVADAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la resolución de 20 de enero de 2023, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos para el ingreso, el acceso y para la estabilización de empleo temporal en Cuerpos y Escalas de la Administración General del Estado.

En esta gran convocatoria se han reservado para personas con discapacidad un total de 2.088 plazas. Las plazas se distribuyen para cubrir los siguientes puestos:

Es una gran oportunidad para aquellas personas que se plantean trabajar en el sector público, buscan estabilidad y/o se están preparando ya para oposiciones.

Si te interesa y quieres profundizar más sobre el tema, la Cámara de Comercio de Madrid organiza una SESION INFORMATIVA ONLINE y GRATUITA, el próximo jueves 9 de febrero a las 19 h. Para más información e inscripciones PINCHA AQUI.

NOTICIAS: VUELVE LA FERIA DE EMPLEO Y DISCAPACIDAD DE LA COMUNIDAD DE MADRID AL IFEMA

Tras el parón ocasionado por la pandemia, vuelve de forma PRESENCIAL la XIII FERIA DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE LA COMUNIDAD DE MADRID, los días 23 y 24 DE NOVIEMBRE de 10 a 19 hs, en el Pabellón 1 de IFEMA.

Está destinada a todo tipo de demandantes de empleo con discapacidad. La ENTRADA es GRATUITA. Puedes descargarla AQUI.

La Comunidad de Madrid organiza esta cita con presencia de empresas, centros especiales de empleo, fundaciones, asociaciones y otras entidades que ofrecen sus vacantes de diversos sectores del mercado laboral.

Habrá distintas conferencias a lo largo de la jornada durante los dos días sobre distintos temas. Además, puedes REGISTRAR TU CV en la WEB DE LA FERIA DE EMPLEO.

Si quieres conocer que empresas participan, información de las conferencias y ofertas de empleo en la que puedes apuntarte directamente, consulta la WEB DE LA FERIA DE EMPLEO PINCHANDO AQUI.

El Servicio de Empleo de FEBHI, con la colaboración de Fundación Montemadrid y CaixaBank, llevará a cabo la tercera ACCIÓN FORMATIVA de este año. Consiste en una formación ONLINE y GRATUITA de 2 horas de duración sobre NUEVOS ESCENARIOS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO. Será el LUNES 06 DE JUNIO, a las 10 AM.

El ponente de la formación, será David Bautista Guerra, del Departamento de Recursos Humanos de Uría Menéndez, que cuenta con amplia experiencia en selección de personal y contrataciones. A través de esta formación se conocerán estrategias para poder hacer un CV más atractivo, se explicará qué plataformas son las que existen actualmente para buscar empleo y cuales desconfiar, a que llamamos huella digital y que debemos hacer para venderse bien ante una entrevista de trabajo.

¿Qué temas se verán?

– CV atractivo y entrevistas.
– Plataformas para búsqueda de empleo.
– Ofertas trampa.
– Huella digital.
– Redes sociales.

No pierdas esta oportunidad ¡LAS PLAZAS SON LIMITADAS!

Es NECESARIO INSCRIBIRSE AQUI

FORMACION FEBHI: GESTIÓN DEL TIEMPO Y ASERTIVIDAD LABORAL

El Servicio de Empleo de FEBHI, con la colaboración de Fundación Montemadrid y CaixaBank, llevará a cabo la primera ACCIÓN FORMATIVA de este año. Consiste en una formación ONLINE y GRATUITA de 2 horas de duración sobre GESTIÓN DEL TIEMPO Y ASERTIVIDAD LABORAL. Será el MARTES 10 DE MAYO, a las 10 AM.

La ponente de la formación, será la coordinadora de empleo de FEBHI, con formación en coaching, gestión emocional, factor humano en la empresa y habilidades directivas, entre otros. A través de esta formación se conocerán estrategias de organización y planificación para poder realizar una gestión eficaz del tiempo, así como técnicas de comunicación que permitan unas mejores relaciones laborales y personales.

¿Qué temas se verán?

-Planificación.
-Ladrones de tiempo.
-Herramientas de gestión del tiempo.
-Comunicación asertiva.
-Técnicas de asertividad.

No pierdas esta oportunidad ¡LAS PLAZAS SON LIMITADAS!

Es NECESARIO INSCRIBIRSE AQUI

FORMACION FEBHI: CANVA COMO HERRAMIENTA DE DISEÑO

El Servicio de Empleo de FEBHI, con la colaboración de Fundación Montemadrid y CaixaBank, llevará a cabo la primera ACCIÓN FORMATIVA de este año. Consiste en una formación ONLINE y GRATUITA de 2 horas de duración sobre el uso del PROGRAMA DE DISEÑO CANVA. Será el LUNES 04 DE ABRIL, a las 10 AM.

El ponente de la formación, Eric Vizcaya, es desarrollador multimedia y productor audiovisual en Nokal Tech, especializado en nuevas tecnologías de la imagen digital. Además, es profesor de Informática, Desarrollo de interactividad y Programación web en la Universidad de Burgos. Será el encargado de explicar cómo utilizar este programa web en nube de diseño gráfico, que permite crear diseños sin necesidad de descarga del programa y utilizar multitud de plantillas e imágenes de forma gratuita.

¿Para qué se puede utilizar?

-Creación de documentos: cv, dossier, catálogos…

-Formatos para impresión: flyer, poster, cartelería…

-Creación de tarjetas de visita

-Presentaciones en diapositivas y vídeo.

A través de esta acción formativa podrás conocer este programa y crear tus propios diseños.

No pierdas esta oportunidad ¡LAS PLAZAS SON LIMITADAS!

Es NECESARIO INSCRIBIRSE AQUI

NOVEDAD: PORTAL FEBHI PARA APUNTARSE A LAS OFERTAS DE FORMA MÁS SENCILLA.

FEBHI estrena nuevo portal web con el objetivo de que las personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid que se encuentren en búsqueda o mejora de empleo puedan inscribirse en nuestra agencia, acceder a todos nuestros servicios y apuntarse a las ofertas de interés de una forma más fácil y rápida.

VISITA NUESTRO PORTAL Y APÚNTATE AQUÍ A NUESTRAS OFERTAS

**GUÍA BÁSICA con los pasos a seguir para darse de alta en el portal de empleo FEBHI

OFERTA DE EMPLEO FEBHI: RESPONSABLE DPTO. LABORAL CON DISCAPACIDAD. FUENLABRADA. MADRID. REFERENCIA: 143594.

NÚMERO DE PUESTOS: 1

REQUISITOS

– Certificado de discapacidad igual o superior al 33%

Conocimiento del programa A3 NOM

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

– Altas y bajas

– Variaciones de jornada y contratos

– Nóminas y seguros sociales

– Impuestos (111 y 190)…

CONDICIONES LABORALES:

– Lunes a Viernes de 9 a 14 y de 16 a 19:00 horas

– SALARIO: 18.000 brutos/año en 14 pagas

OFERTA GESTIONADA POR FEBHI: Si estás interesado/a en la oferta y cumples los requisitos, envíanos un email a la dirección ofertasdiscapacidad@gmail.com indicando la referencia 143594, RESPONSABLE DPTO. LABORAL CON DISCAPACIDAD. FUENLABRADA. MADRID.

OFERTA DE EMPLEO FEBHI: AUXILIARES DE CONTROL DE AFORO CON DISCAPACIDAD. LAS ROZAS. MADRID. REFERENCIA: 141342.

Número de puestos: 12

Zona de trabajo: Las Rozas (Madrid)

  • REQUISITOS:

Permiso de conducir, Si

Vehículo Propio, Si

Tipo de

Titulación: ESO

  • FUNCIONES:

– Información a usuarios de las normas de acceso al recinto

– Control de aforo

– Supervisión de cumplimiento de la normativa Sanitaria por Covid-19 (mascarillas, distancia de seguridad, gel hidroalcohólico…)

  • CONDICIONES LABORALES:

Contrato Obra y Servicio

Salario: 12.090,90 €/bruto anual

Duración Obra y Servicio

Jornada Parcial 35h/semanales

Horario 8-15:30h y 15:30-23 Turno fijo de tarde o rotativo mañana y tarde de L a D

Fecha de incorporación: principios de Junio.

OFERTA GESTIONADA POR FEBHI: Si estás interesado/a en la oferta y cumples los requisitos, envíanos un email a la dirección ofertasdiscapacidad@gmail.com indicando la referencia 141342 AUXILIARES DE CONTROL DE AFORO CON DISCAPACIDAD. LAS ROZAS. MADRID.