NOTICIA: Estrategia Madrid por el Empleo 2021-2023

La atención a la discapacidad ocupará un “lugar protagonista” en la Estrategia Madrid por el Empleo 2021-2023. Esta Estrategia, presentada recientemente por el consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez, y dotada con más de 1.000 millones de euros, incluye programas de fomento de la empleabilidad dirigidas a personas con discapacidad.

En el documento donde se recogen estas medidas, y al que tuvo acceso Servimedia, se señala que “la atención a la discapacidad ocupará, como en el periodo anterior, un lugar protagonista en la nueva estrategia, reforzando las herramientas ya existentes. Se realizará un esfuerzo en el ámbito de la comunicación, con campañas para concienciar sobre la necesidad de la integración laboral de este colectivo”.

La estrategia intentará fomentar la integración laboral de las personas con discapacidad (grado reconocido de, al menos, el 33%) en el mercado ordinario, a través de:

  • Incentivos a la contratación.
  • El tránsito desde el Centro Especial de Empleo a la empresa ordinaria, reforzando la contratación de personas trabajadoras provenientes de enclaves laborales.
  • Incentivos dirigidos a la contratación de personas preparadoras laborales que prestan apoyo a las personas trabajadoras con especiales dificultades.
  • Subvenciones para la adaptación de puesto de trabajo, dotación de equipos de protección personal y garantizar la accesibilidad.

En el documento se indica que los beneficiarios serán las empresas del mercado ordinario de trabajo, personas físicas o jurídicas, que contraten personas con discapacidad para prestar servicios en centros de trabajo ubicados en la Comunidad de Madrid.

Para el primer año de la nueva estrategia se propone incluir el refuerzo de las subvenciones por la contratación indefinida de personas jóvenes con discapacidad en los términos siguientes: 5.800 euros por cada contrato inicial indefinido, celebrado con una persona joven con discapacidad, sumando 500 euros más en el caso en que la persona contratada sea una mujer o persona trans; 6.500 euros por cada contrato inicial indefinido, celebrado con una persona joven con discapacidad, que presente especiales dificultades para el acceso al mercado ordinario de trabajo de acuerdo con normativa estatal, aumentando en 500 euros más en el caso en que la persona contratada sea una mujer o persona trans.

Anuncio publicitario

NOTICIA: LAS PERSONAS QUE RECIBEN EL INGRESO MINIMO VITAL OBLIGADAS A DECLARAR LA RENTA

Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Agencia Tributaria nos llega la campaña de difusión dirigida a las personas que son beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital y que están obligadas a realizar la declaración de la renta.

Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han publicado un video explicativo que puedes ver AQUI.

NOTICIA DE EMPLEO: PROFESIONES DIGITALES MAS DEMANDADAS

Microsoft y LinkedIn apuestan por estos perfiles para paliar los efectos de la crisis del coronavirus

Las profesiones digitales con millones de vacantes

El Fondo Monetario Internacional estima que el desempleo en España crecerá hasta el 20,8% a finales de 2020. Al mismo tiempo, el 90% de las organizaciones españolas sufrirá reajustes en proyectos, retrasos en el lanzamiento de productos o pérdidas de ingresos por la escasez de conocimientos tecnológicos, según el estudio Nuevas competencias digitales para acelerar la transformación de las organizaciones publicado por Microsoft en marzo.

Impulsar la formación tecnológica se postula así como una de las soluciones para mitigar los efectos de la pandemia en el mercado laboral. “La economía posCovid-19 va a generar muchos trabajos de calidad técnica, pero, a la vez, va a incrementar la brecha de las habilidades digitales. Cerrar esta brecha ayudará mucho a la recuperación”, explicó la presidenta de Microsoft en España, Pilar López, este martes durante la presentación del proyecto #DigitalSkills (habilidades digitales). La iniciativa, promovida por la tecnológica junto a LinkedIn, tiene como objetivo ayudar a disminuir esta disparidad mediante la formación.

Según LinkedIn, en los próximos cinco años se crearán más de dos millones de nuevos empleos relacionados con la tecnología en España. Crecerá especialmente el ámbito del desarrollo de software, donde se estima que haya una oferta de 1.302.000 empleos; seguido de los perfiles cloud, que contarán con 315.000 puestos. Completará el podio el campo del análisis de datos, la inteligencia artificial y el machine learning, que ocupará a unas 265.000 personas. El 46% de las compañías, sin embargo, asegura que tienen dificultades para encontrar los perfiles digitales que necesitan. Un problema al que se añade que el 49% de las empresas españolas no capacita a sus empleados en estas competencias. La ciberseguridad y la analítica de datos son las dos áreas en las que existe una mayor preocupación, pues prácticamente la mitad de los encuestados identifica escasez de talento.

Para cerra esta brecha, la iniciativa promovida por Microsoft y LinkedIn se apoya en cuatro elementos: el economic graph –una radiografía sobre las principales tendencias del mercado laboral–, formación gratuita en las habilidades digitales más demandadas a través de las plataformas de los dos promotores, certificados oficiales a precios reducidos –la tecnológica abrirá la posibilidad de obtener sus titulaciones por 15 euros, mientras que antes oscilaban entre los 100 y los 150– y herramientas adicionales para la búsqueda de empleo. “El concepto de bolsa de empleo ha cambiado mucho para adaptarse a la complejidad del trabajo actual, se ha dimensionado de forma exponencial”, reivindicó el director general de LinkedIn para España, Ángel Sáenz de Cenzano.

LAS PROFESIONES MÁS DEMANDADAS

Aprendizaje. Para cerrar la brecha entre lo que demandan las empresas y los conocimientos de las personas que buscan empleo, LinkedIn ha establecido 10 itinerarios formativos con los perfiles más demandados en la actualidad. Este es el listado:

  1. Desarrollador de software. Más de 15 millones de vacantes.
  2. Desarrollo de ventas. Más de 8,5 millones de empleos.
  3. Gestión de proyectos. Más de 2,7 millones de puestos disponibles.
  4. Administrador de TI. Más de 2 millones de posiciones sin cubrir.
  5. Especialista de servicio al cliente. Más de 1,8 millones de vacantes.
  6. Especialista de marketing digital. Más de 860.000 puestos libres.
  7. Soporte técnico. Más de 590.000 empleos.
  8. Analista de datos. Más de 360.000 posiciones sin cubrir.
  9. Analista financiero. Más de 360.000 vacantes libres.
  10. Diseñador gráfico. Más de 355.000 puestos disponibles.

FUENTE: CINCODIAS

NOTICIA EMPLEO: XI EDCION DEL PREMIO EMPRENDEDORAS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

XI edición del Premio Emprendedoras para promover, fomentar, apoyar, impulsar y motivar la capacidad emprendedora de las mujeres

El objetivo principal de este premio es contribuir al reconocimiento de proyectos originales, creativos e innovadores acometidos por mujeres para promover e impulsar el emprendimiento femenino, así como la generación de empleo e incremento de la actividad económica de la ciudad de Madrid, contribuyendo a eliminar la brecha de género existente.

El «Premio Emprendedoras 2021» es una de las líneas de reconocimiento del Ayuntamiento de Madrid al trabajo de las mujeres emprendedoras.

El Ayuntamiento de Madrid cuenta con la colaboración de WomenaliaASEME, la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y Onda Madrid

Abierto el plazo de presentación de solicitudes

desde el 23 de marzo hasta el 29 de abril

REQUISITOS DE LAS PARTICIPANTES

Podrán participar en el “Premio Emprendedoras 2021” las personas físicas o jurídicas que reúnan los siguientes requisitos:

  • Las empresas solicitantes deberán ser pymes con algunas de las siguientes formas jurídicas:
    • Persona/as física/as: empresaria individual o autónoma, emprendedora de responsabilidad limitada, comunidades de bienes y sociedades civiles.
    • Personas jurídicas: sociedad anónima, sociedad limitada, sociedad limitada nueva empresa, sociedad limitada laboral, cooperativas y asociaciones que ejerzan una actividad económica de forma regular y con una participación mayoritaria de mujeres (al menos el 55%) en el capital social y administración.
  • Haber iniciado su actividad empresarial entre el 1 de enero de 2016 y el último día del plazo establecido para presentar solicitudes.
  • Disponer de un proyecto empresarial que sea original, creativo, disruptivo e innovador, con o sin base tecnológica, orientado a cubrir necesidades en diferentes ámbitos siempre y cuando todas o alguna de las fases del proceso de producción y/o comercialización se estén llevando a cabo en el municipio de Madrid.
  • Contar con un prototipo de producto o servicio probado y testado, con resultados ya medidos o medibles.

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

Las solicitudes deberán presentarse de forma electrónica o presencialmente en el registro del Ayuntamiento de Madrid.

  • Las personas jurídicas deberán presentar la solicitud obligatoriamente de forma electrónica, accediendo a la Sede Electrónica del Ayuntamiento Solicitud de participación en el Premio Emprendedoras 2021. En este caso deberá utilizar alguno de los certificados electrónicos admitidos por el Ayuntamiento de Madrid.
  • Las personas físicas podrán optar por presentar la solicitud de forma electrónica, en los términos indicados anteriormente, o cumplimentarla electrónicamente y presentarla de manera presencial en las oficinas de registro del Ayuntamiento de Madrid y demás entidades previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

  • Solicitud de participación cumplimentada electrónicamente.
  • Resumen ejecutivo del plan de empresa con una extensión no inferior a 8 páginas ni superior a 10 páginas, en letra Arial 11. Este resumen deberá explicar explícitamente:
    • Sector de actividad del proyecto.
    • En el caso de las personas jurídicas, comunidades de bienes y sociedades civiles, indicar el número de socios, si son hombres o mujeres y el porcentaje de participación de cada una de ellas (cumplimiento de la base quinta).
    • Fecha de inicio de actividad o de nueva línea de negocio.
    • Originalidad y creatividad del proyecto: se identificará el carácter diferenciador y novedoso de la candidatura.
    • Disruptividad e innovación: puede referirse a un nuevo producto, un nuevo servicio, un nuevo modelo organizativo, un nuevo proceso, un nuevo enfoque de solución, etc.
    • Indicar si es un proyecto perteneciente a sectores tradicionalmente reservados al hombre.
    • Viabilidad técnica y económica: se incluirá información básica que permita evaluar la viabilidad económica del proyecto en el mercado.
    • Posibilidades de escalar a corto y medio plazo. Escalabilidad entendida como la capacidad para que pueda ser desarrollado en ámbitos distintos de aquellos para los que fue inicialmente diseñado. Se indicarán los elementos que garantizan el futuro crecimiento del proyecto para alcanzar a más personas o para su desarrollo en distintos ámbitos o entornos más allá de la ciudad, región, comunidad para los que fue inicialmente diseñado.
    • Plan de acción: se incluirá un cronograma y descripción de las actividades a llevar a cabo en cada una de las etapas programadas para la ejecución del proyecto, indicando, en su caso, en la etapa en que se encuentra en el momento de participación en esta convocatoria.
    • Indicar qué fase del proceso de producción y/o comercialización se está llevando a cabo en el municipio de Madrid.
    • Se podrán presentar imágenes y gráficos de apoyo pero siempre sin superar el límite de 10 páginas.
    • Se puede incluir el perfil profesional de las personas promotoras, pero en ningún caso se facilitarán datos personales de las mismas.

CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS CANDIDATURAS

Las candidaturas presentadas serán valoradas con un máximo de 15 puntos según los siguientes criterios:

  • Originalidad y creatividad del proyecto. Se valorará el carácter diferenciador y novedoso de la candidatura. Máximo 3 puntos.
  • Disruptividad e innovación. La innovación puede referirse a un nuevo producto, un nuevo servicio, un nuevo modelo organizativo, un nuevo proceso, un nuevo enfoque de la solución, etc. Máximo 3 puntos.
  • Por ser proyectos pertenecientes a sectores tradicionalmente reservados al hombre. Máximo 3 puntos.
  • Viabilidad técnica y económica. Se realizará una evaluación realista de su viabilidad en el mercado. Máximo 3 puntos.
  • Posibilidades de escalar a corto y medio plazo. Escalabilidad entendida como la capacidad para que pueda ser desarrollado en ámbitos distintos de aquellos para los que fue inicialmente diseñado. Máximo 3 puntos.

DOTACIÓN DEL PREMIO EMPRENDEDORAS 2021

El Ayuntamiento de Madrid dota económicamente este premio en las siguientes cuantías:

  • Primer premio con un importe de 10.000 euros
  • Segundo premio con un importe de 5.000 euros
  • Tercer premio con un importe de 3.000 euros

Además, las empresas ganadoras recibirán en especie diferentes aportaciones por parte de los patrocinadores.

FUENTE: MADRIDEMPRENDE

OFERTA DE EMPLEO FEBHI: CAJERO/A DE GASOLINERA. DISCAPACIDAD. COLMENAR VIEJO y ALCOBENDAS (de Mayo a Octubre). REFERENCIA 138400

CAJERO/A DE GASOLINERA con CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD (igual o mayor a 33%).
Tareas básicas:

  • Cobro en caja de los diversos surtidores y mantener la limpieza del centro de trabajo, indispensable buen manejo del ordenador.
  • Jornada completa, CONTRATO temporal de mayo a octubre;
  • Dos personas COLMENAR VIEJO Y ALCOBENDAS
  • El salario es 1108,33 euros brutos/mes (salario base + pagas prorrateadas).
  • Imprescindible demanda de empleo actualizada.

OFERTA GESTIONADA POR FEBHI: Si estás interesado/a en la oferta y cumples los requisitos, envíanos un email a la dirección ofertasdiscapacidad@gmail.com indicando la referencia 138400 CAJERO/A DE GASOLINERA. DISCAPACIDAD. COLMENAR VIEJO Y ALCOBENDAS (DE MAYO A OCTUBRE).

NOTICIAS EMPLEO:

El experto en ‘blockchain’ será el perfil más demandado

La adaptación al cambio es la habilidad más escasa entre los profesionales senior

El experto en 'blockchain' será el perfil más demandado

Los expertos en blockchain (6,79%) y los especialistas en machine learning (6,17%) serán las posiciones más demandadas en el futuro, según el informe EPYCE, elaborado por EAE Business School, la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH) y Foro Inserta de la Fundación Once, que mide las respuestas de los responsables de los departamentos de recursos humanos en función de sus necesidades para los próximos años.

“Como posiciones del futuro, que ya es el presente, destacamos las relacionadas con el ámbito de la tecnología y el cambio climático, ligado a la agenda 2030”, explica la profesora de EAE Business School Pilar Llácer, quien también apunta al impacto de la pandemia. Así, los coordinadores de bienestar y salud (5,25%), los gestores de residuos (5,25%), los diseñadores de chatbots (4,94%), los expertos en ética de datos y privacidad (4,63%) y los expertos en soluciones de movilidad (4,32%) completan la tabla de los empleos más demandados de cara al futuro.

En 2020, la posición más requerida fue la de operario cualificado, lo que Llácer achaca a las consecuencias del Covid-19 y la necesidad de volver a contratar personal en el sector de la construcción y los servicios. En segundo lugar, aparecen los profesionales del data science (8,57%), seguidos de los ingenieros informáticos (5%), los técnicos de big data (5%) y los programadores informáticos (5%). En términos generales, los puestos de la familia de la tecnología fueron los más demandados y agruparon el 32,1% de los empleos ofertados, lo que hizo a este grupo subir dos posiciones frente a 2019. Perdieron el liderazgo, por tanto, los empleos vinculados con lo comercial (20%) y la ingeniería (15%), que el año anterior se encontraban en primera y segunda posición respectivamente.

Resulta llamativo, sin embargo, que los perfiles tecnológicos con alta demanda son también los que presentan un mayor grado de automatización. La inmensa mayoría de las posiciones evaluadas en este área cuentan con un grado de mecanización mayor al 50%, y las diez profesiones más automatizables están copadas con empleos tecnológicos. Destacan los desarrolladores web (67,3%), los especialistas en sistemas de información (64%), en data science (63,3%), los desarrolladores de aplicaciones multimedia (63,3%), los programadores informáticos (60,4%) y los técnicos de big data (59,6%).

En el lado opuesto, las posiciones menos automatizables, como viene siendo habitual, se engloban dentro del ámbito de la salud. Es el turno de los especialistas en asuntos regulatorios sanitarios (5,4%), los gerentes de acceso al mercado nacional y regional, también de esta rama, (5,6%), los operarios cualificados (7,8%), los asesores médicos regionales (8,6%) y los médicos (9,5%).

Competencias

El mencionado estudio también analiza de cerca cuáles son las competencias más demandadas en los empleados, más allá de su formación técnica, especialmente cuando la relevancia de las llamadas soft skills no deja de crecer año tras año. Aquí, el informe diferencia entre las habilidades que se exigen en los perfiles senior y a los junior. Para los más experimentados, la visión estratégica (9,4%) es la reina, seguida de la flexibilidad y adaptación al cambio (8,6%) y la gestión de equipos (7,9%). Por su parte, para los más jóvenes, las compañías piden compromiso (13,2%), iniciativa (12,2%) y capacidad de aprendizaje (11,7%).

En el caso de estos últimos, las habilidades más demandadas no distan mucho de las más difíciles de encontrar: compromiso (17,9%), iniciativa (10,2%) y visión estratégica (9,6%). Entre los perfiles senior, sin embargo, sí que se observa esta diferencia. En concreto, la flexibilidad y la adaptación al cambio (14,6%) ha sido la más escasa en un año marcado por la incertidumbre y la necesidad de transformación constante. La innovación (11,7%) y la gestión de la diversidad (10,2%) completan el podio de las más cotizadas. Un dato curioso si se tiene en cuenta que ambas variables tienen un alto grado de retroalimentación.

FUENTE: CINCODIAS

OFERTA DE EMPLEO FEBHI: PERSONAL DE LIMPIEZA. DISCAPACIDAD. METRO AVENIDA DE GUADALAJARA. REFERENCIA 138281

Limpieza y comedor en centro de día: ubicación próxima al metro Av. Guadalajara (línea 2).
25 horas semanales, en horario de 14:00 a 19:00 de lunes a viernes.
Limpieza de zonas comunes, aseos, habitaciones, servicio de comedor: desayunos, comidas, recogida y limpieza de utensilios y de comedor.
Trabajo en equipo.

Salario 610 brutos * 14 pagas

OFERTA GESTIONADA POR FEBHI: Si estás interesado/a en la oferta y cumples los requisitos, envíanos un email a la dirección ofertasdiscapacidad@gmail.com indicando la referencia 138281 PERSONAL DE LIMPIEZA. DISCAPACIDAD. METRO AVENIDA DE GUADALAJARA

OFERTA DE EMPLEO FEBHI: PERSONAL LIMPIEZA DE OFICINA. CALLE TORRELAGUNA. REFERENCIA 138279

Limpieza Oficina (15 horas/semana): limpieza de despachos, pasillos, zonas comunes, aseos, escaleras.
Ubicación: calle Torrelaguna.
Horario de Lunes a viernes de 16:30 a 19:30.
Trabajo en equipo.

salario 366 brutos 14 pagas

OFERTA GESTIONADA POR FEBHI: Si estás interesado/a en la oferta y cumples los requisitos, envíanos un email a la dirección ofertasdiscapacidad@gmail.com indicando la referencia 138279 PERSONAL DE LIMPIEZA. DISCAPACIDAD. MADRID. CALLE TORRELAGUNA

OFERTA DE EMPLEO FEBHI. CAJERO/A DE GASOLINERA. DISCAPACIDAD. PARLA Y PINTO. REFERENCIA 138278

CAJERO DE GASOLINERA con CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD (igual o mayor a 33%).
Tareas básicas:

  • Cobro en caja de los diversos surtidores y mantener la limpieza del centro de trabajo, indispensable buen manejo del ordenador.
  • Jornada completa, CONTRATO temporal de un año;
  • Dos personas (PARLA y PINTO).
  • El salario es 1108,33 euros brutos/mes (salario base + pagas prorrateadas).
  • Imprescindible demanda de empleo actualizada.

OFERTA GESTIONADA POR FEBHI: Si estás interesado/a en la oferta y cumples los requisitos, envíanos un email a la dirección ofertasdiscapacidad@gmail.com indicando la referencia  138278 CAJERO/A DE GASOLINERA. DISCAPACIDAD. PARLA Y PINTO

OFERTA FEBHI: TECNICO/A EN ADMISNITRACIÓN DE PERSONAL. DISCAPACIDAD. MADRID. REFERENCIA 138102

Técnico en Administración de Personal con Discapacidad y que cuente con una experiencia mínima de 3 años.

Persona dinámica, resolutiva, que le guste el trabajo en equipo, con capacidad de adaptación al cambio y capacidad para manejar un alto volumen de trabajo.

Las funciones a realizar durante la semana:

  • Realización de nóminas (proceso completo), seguros sociales y conocimientos de los impuestos vinculados al área de personal.
  • Elección, elaboración y comunicación de contratos.
  • Gestión del personal con discapacidad en CEE: Subvenciones, justificaciones económicas, bonificaciones de contratación, etc.
  • Gestión de permisos, absentismo, vacaciones y horas extraordinarias,
  • Gestión de bajas por enfermedad, accidentes de trabajo, maternidad, paternidad.
  • Gestión de la formación, bonificación y tramitación.
  • Atención al personal mediante vía telefónica y/o presencial.
  • Asesoramiento, orientación y atención a los trabajadores y a los distintos departamentos de la empresa en material laboral.

Requisitos mínimos

  • Estar en posesión del Certificado de discapacidad igual o superior al 33%
  • Experiencia mínima de 3 años trabajando en puestos similares
  • Formación Superior relacionada con el puesto de trabajo

Requisitos deseados

  • Conocimiento de la legislación Vigente.
  • Experiencia realizando trámites ante administraciones públicas.
  • Excel alto

¿Cuáles son los beneficios ?

  • Contrato temporal de 6 meses + indefinido
  • Jornada completa de lunes a viernes de 9:00 a 17:30
  • Salario 18.000 € b/a en 12 pagas
  • Formar parte de una empresa con planes de crecimiento a nivel nacional
  • Crecimiento personal y profesional en el trabajo con personas con discapacidad y riesgo de exclusión

OFERTA GESTIONADA POR FEBHI: Si estás interesado/a en la oferta y cumples los requisitos, envíanos un email a la dirección ofertasdiscapacidad@gmail.com indicando la referencia  138102TECNICO/A EN ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. DISCAPACIDAD. MADRID