Dónde encontrar empleo si estás en paro.

El desempleo, la mayor causa de preocupación de la población española como afirman las últimas encuestas, hace estragos en sectores que, antes de la crisis, eran motor de la economía en España como el de la construcción o la automoción. Sin embargo, hay otros sectores que siguen generando empleo, aunque sea a un ritmo ralentizado en comparación con los años de bonanza económica.

Adecco ha tomado el pulso a sus empresas cliente y avanza cuáles van a ser los perfiles más buscados a lo largo de 2011:
gestor de cobros, mozo especialista, carretillero, manipulador de alimentos, tramitador de siniestros, camarero de piso, comercial y secretaria de departamento.

Estos puestos suponen una opción real para encontrar un empleo ya sea para personas con o sin experiencia en ellos. Son trabajos que podrían absorber a parados de ámbitos como el de la construcción, la industria o los servicios, permitiéndoles incluso un cambio de orientación en su carrera profesional. Igualmente, los periodos formativos para completar la adecuación a los puestos no exigen, en muchos casos, una duración prolongada en el tiempo, como es el caso de carretillero o manipulador de alimentos, sino que la formación puede obtenerse mediante cursos breves y seguir desarrollándola a la par que la experiencia laboral.

(sigue leyendo)

fuente: finanzas.com

Anuncio publicitario

Personas con discapacidad representan el 9% del Tercer Sector de Acción Social

Las personas con discapacidad representan el 9,1 por ciento de todos los trabajadores del Tercer Sector de Acción Social (TSAS), lo que supone siete puntos más que el 2,1 por ciento de personas discapacitadas que actualmente tienen un empleo (419.300), según informa la Fundación Luis Vives.

Así, precisa que una de cada tres entidades del TSAS «cuenta al menos con una persona con discapacidad en su plantilla, aunque la proporción varía según el tipo de entidad, el campo de actuación, los ingresos disponibles o la financiación predominante». De esta forma, añade que la presencia de este colectivo destaca en entidades que centran su actuación en el campo de la Integración (49,3 por ciento) y la Acción Social (31,6 por ciento).

(sigue leyendo)

fuente: europapress.es

El nuevo contrato de formación no fija límite de edad para las personas con discapacidad

El nuevo contrato de formación, que entra mañana en vigor y que hasta 2013 se podrá realizar a menores de 30 años, no fija límite de edad para los trabajadores con discapacidad.

Así se establece en el decreto de «medidas urgentes para la promoción del empleo en jóvenes, el fomento de la estabilidad en el empleo y el mantenimiento del programa de recualificación profesional de las personas que agoten su prestación por desempleo», que hoy publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Dentro de la medidas para promover el empleo de los jóvenes, se establece que el contrato para la formación y el aprendizaje, se podrá celebrar con trabajadores mayores de 16 y menores de 25 años que carezcan de la cualificación profesional reconocida por el sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo requerida para concertar un contrato en prácticas.

(sigue leyendo)

fuente: expansion.com

Jóvenes con empleo y contrato, pero sin cursos

Los departamentos de recursos humanos de las empresas pueden suscribir desde hoy mismo el nuevo contrato de formación y aprendizaje para jóvenes de entre 16 y 30 años, parados y sin cualificar. Esto es posible tras la publicación ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del real decreto-ley sobre medidas laborales aprobado el viernes por el Consejo de Ministros.

Ahora bien, todos estos jóvenes podrán tener un trabajo que les ocupe el 75% de su jornada pero ¿dónde van a ir a formarse en el 25% de la jornada restante?, tal y como prevé la nueva ley.

Pues esta respuesta aún no está clara. Según el decreto publicado en el BOE, los cursos formativos que se alternen con un empleo retribuido deberán impartirse en un centro «reconocido para ello por el sistema nacional de empleo».

(sigue leyendo)

fuente: Cincodias.com

RSE.-La plena inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad más cerca

La aprobación por el Pleno del Comité Económico y Social Europeo (CESE) del Dictamen INT/570-Mercado Europeo de los Contratos Públicos, relativo al “Libro Verde sobre la modernización de la política de contratación pública de la UE, hacia un mercado europeo de la contratación pública más eficiente”, supone, según sus impulsores, un espaldarazo definitivo en la posición de la Comunidad Europea en relación a la posibilidad de incluir importantes cláusulas sociales en la contratación pública . A juicio de Miguel Ángel Cabra de Luna, consejero del CESE en representación de Cepes y coponente del dictamen, y del experto Germán Alonso-Alegre, socio del despacho Mazars, dicho dictamen, aprobado el pasado 13 de julio, incluye dos trascendentales recomendaciones con vistas a conseguir la plena inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad.

(sigue leyendo)

fuente: diarioresponsable.com

El sector TIC prospera y busca profesionales en España

El sector TIC se confirma como una de las mejores opciones para conseguir trabajo en la actualidad. La llegada de Internet y las redes sociales han propiciado la creación de nuevos puestos de trabajo que amplían la demanda de trabajadores por parte de las empresas. El Instituto Superior para el Desarrollo de Internet asegura que en determinados departamentos relacionados con las TIC hay más ofertas de trabajo que personal cualificado.

Dentro de la situación de crisis económica actual, Internet sigue siendo uno de los pocos campos en los que la actividad no para de crecer.  El 97,4 por ciento de las empresas españolas de 10 ó más empleados dispone de conexión a la Red, según los últimos datos del INE (Instituto Nacional de Estadística). Dos cada tres empresas tienen página web y casi una de cada cuatro empresas realiza compras a través de comercio electrónico.

(sigue leyendo)

fuente: europapress.es

Un postgrado en el currículum abre las puertas a un 5,2% de las ofertas de empleo

Septiembre es el mes de la vuelta de las vacaciones, del reinicio de las clases para los estudiantes y también es el momento clave de asumir nuevos retos profesionales. Especializar los conocimientos en una materia concreta o reorientar la carrera laboral son dos de las opciones que los estudios de postgrado que se inician en esta época nos ofrecen.

En los últimos años, la demanda de este tipo de estudios se ha incrementado en un 208% y son muchos los estudiantes que se plantean su utilidad como vía para acceder a un nuevo puesto de trabajo. Además, la oferta de este tipo de programas no ha dejado de crecer: en el último año, el número de programas de postgrado ofertado por los centros de formación ha crecido en un 30,55%. Actualmente, en nuestro país se ofertan más de 4.600 programas de postgrado con diferentes contenidos e impartidos a través de diversos canales, tanto en la Universidad Pública como en las instituciones privadas.

(sigue leyendo)

fuente:rrhhdigital.com

Septiembre, mes del empleo: ¿Cómo aprovechar al máximo las redes sociales?

Como si se tratara del comienzo de un nuevo curso escolar, las empresas retoman con fuerza las contrataciones en septiembre, un mes tradicionalmente bueno en cuanto a abundancia de ofertas de empleo. Y aunque las nuevas tecnologías lo han cambiado todo, nadie se librará de la tradicional entrevista de trabajo. Pero antes hay que ser seleccionado. Por eso, no está de más saber cómo sacar partido a una potente y emergente herramienta, las redes sociales y profesionales.

Tal y como está la situación económica, hay que aprovechar todos los resquicios para intentar hincarle el diente al mercado laboral. Y la web 2.0 brinda una gran oportunidad, si bien hay que distinguir entre redes sociales –como Facebook o Twitter- y redes profesionales, entre las que destacan Linkedin, Viadeo o Xing, por ejemplo. Según apunta Nuria Fernández, consultora de Adecco Profesional, éstas últimas están totalmente orientadas a la búsqueda de empleo, aunque las primeras cada vez gozan de mayor protagonismo.

(seguir leyendo)

fuente: finanzas.com

El 89 por ciento de las compañías busca empleados en las redes sociales

Recursos Humanos Digital. Los departamentos de Recursos Humanos de las compañías recurren cada vez más habitualmente a las redes sociales en busca de candidatos. Según el análisis de una empresa de orientación laboral especializada en Internet, un 89 por ciento de las compañías acuden a las redes sociales en sus procesos de selección.

(sigue leyendo)

fuente: rrhhdigital.com

#PinkSlipParty. La búsqueda de empleo en los actuales entornos laborales.

La búsqueda de empleo en los actuales entornos laborales. #PinkSlipParty #Madrid Septiembre.

Nos encontramos en momentos de cambios y en un mundo cada vez más complejo e inestable. Ya no podemos negar que se ha producido un cambio de paradigma, ahora tenemos que dejar buscar empleos y centrarnos en el concepto trabajos, por lo que hay que adaptarse y adoptar nuevas actitudes para salir adelante en los nuevos entornos laborales