Hoy, la persistencia de la brecha de género en el acceso digital impide a las mujeres disfrutar plenamente del potencial de la tecnología. Su infrarrepresentación profesional y académica en las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (science, technology, engineering, math, STEM) sigue siendo un importante obstáculo para su participación en la gobernanza y el diseño de la tecnología.
Asimismo, la amenaza de la violencia de género en línea —combinada con la falta de amparo legal— obliga muy a menudo a abandonar los espacios digitales que ocupan las mujeres.
Al mismo tiempo, la tecnología digital está abriendo puertas para el empoderamiento de las mujeres, las niñas y otros grupos marginados en todo el mundo. Desde la formación digital sensible al género a los servicios de salud reproductiva y sexual facilitados por la tecnología, la era digital ofrece una oportunidad sin precedentes para acabar con todas las formas de disparidad y desigualdad.
Por este motivo, desde ONU Mujeres y Naciones Unidas celebran el Día Internacional de la Mujer bajo el lema «Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género», al que FEBHI se suma.
Desde COCEMFE (Confederación Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica), lanzan el Programa de Empoderamiento y Activación para el Empleo, dirigido a mujeres con discapacidad.
Este programa se desarrolla gracias al convenio establecido entre el programa Incorpora de Fundación “la Caixa” y la Confederación Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica-COCEMFE, y que tiene como objetivo fomentar el empoderamiento y potenciar la inserción social y laboral de las mujeres con discapacidad.
Nuestro objetivo es, a partir de intervención grupal y de itinerarios personalizados de inserción sociolaboral, facilitar el empoderamiento de las mujeres con discapacidad como proceso que fomenta su autonomía social y económica, y que sirve como motor para la activación para el empleo en aquellas mujeres con discapacidad en desempleo de larga duración y/o situación de mayor vulnerabilidad como en casos de violencia.
Principales acciones:
1.- Intervención individual: itinerario especializado de empleo, seguimiento y acompañamiento.
2.- Intervención grupal: realización de talleres sobre empoderamiento, habilidades prelaborales y alfabetización tecnológica, todo ello con la perspectiva de la discapacidad
Este jueves 02 de marzo entró en vigor la nueva Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo, que restaura esta equiparación. asimilación legal ente situaciones de incapacidad permanente de Seguridad Social y grado mínimo de discapacidad del 33% a efectos laborales.
Esta medida favorecerá el acceso y la permanencia en el empleo de las personas trabajadoras que adquieren una discapacidad estando activas laboralmente, evitando su expulsión del mercado de trabajo. Y cumpliendo con lo expuesto en el artículo 27 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, que obliga a los Estados partes, entre ellos España, a proteger en el ámbito del empleo los derechos de las personas con discapacidad sobrevenida.
Con el Programa 45+ la Cámara de Comerio ofrece una acción directa al colectivo de mayores de 45 hasta 60 años (ambos inclusive) que se encuentren en situación de desempleo, adaptada a sus capacidades para que obtengan la formación y/o cualificación necesaria que mejor se adecúe a los requisitos de las empresas, de manera que todo ello conduzca a la inserción laboral.
El programa se compone de un conjunto de acciones, diseñadas como un itinerario formativo que acerque a cada participante al empleo, para alcanzar estos objetivos:
Actualizar tus competencias digitales y adaptarlas a las exigencias actuales del mercado de trabajo.
Optimizar tu estrategia de búsqueda de empleo tanto online como offline.
Ampliar tu red de contactos y conocimiento.
Una mejora en tu carrera profesional y tu CV, pudiendo aportar mayores competencias y experiencia en el mundo laboral.
Dirigido a:
Trabajadores desempleados.
Trabajadores desempleados que no han cotizado nunca a la seguridad social.
Trabajadores desempleados que se abonan sus propias cuotas a la Seguridad Social durante el tiempo en el que se encuentran en situación de desempleo: Convenio o convenio especial (situación recogida en vida laboral).
Trabajadores dados de Alta en el Régimen General de la Seguridad Social – Sistema Especial Agrario durante el tiempo de inactividad: SIST.ESP.AGRARIO.INACTIV. (situación recogida en vida laboral).
Trabajadores por cuenta ajena en situación de inactividad temporal a causa de un ERTE, siempre que el ERTE se encuentre en vigor (independientemente si es total o parcial: Prestación desempleo. Suspensión (situación recogida en vida laboral).
Trabajadores por cuenta propia en situación de cese de actividad reconocida: Cese de actividad (situación recogida en vida laboral).
Fundación Mujeres convoca a todas aquellas mujeres que están desempleadas, sean mayores de edad y están en la búsqueda de empleo a que conozcan la oferta formativa que se realiza el próximo mes de marzo.
Las inscripciones ya están disponibles para apuntarse en cada uno de los tres cursos, y con ellos se puede mejorar la empleabilidad y la formación ocupacional de las mujeres.
Estos cursos son: Técnicas para la búsqueda activa de empleo, Procesos de selección y Manipulación de alimentos.
La formación es gratuita y en modalidad online.
Las fechas de las convocatorias de los tres cursos online:
En cada uno de los enlaces del nombre de los cursos podrás encontrar más información sobre el plazo de inscripción y el número de plazas disponible y el formulario de inscripción que debes rellenar si estás interesada en hacer el curso.
Desde la Fundación Inclusión y Diversidad han abierto la inscripción a una beca completa y ayuda al estudio remunerada a estudiantes con discapacidad en Análisis de Datos.
El objetivo de este programa de ámbito tecnológico y digital, es el de promover la especialización en el análisis de datos a través de una beca completa y ayuda al estudio remunerada a estudiantes con discapacidad, desarrollando el potencial de las personas con discapacidad para impulsar su carrera laboral, facilitando así su inclusión en la empresa.
Esta formación gratuita consta de dos modalidades a elegir:
· Intensivo: Del 17 de abril al 4 de agosto. En horario de lunes a jueves de 09:00h a 17:30h y viernes de 09:00h a 14:00h salvo para talleres extra que se impartirán fuera de ese horario.
· Parcial: Del 17 de abril al 3 de noviembre, con vacaciones del 7 al 27 de agosto. En horario de lunes, miércoles y viernes de 18:30h a 21.30h y los sábados alternos por la mañana de 9.30h a las 14.30h.
Si te interesa puedes inscribirte en FORMACION@FUNDACIONID.COM
Si trabajas por cuenta ajena o propia, en cualquier sector o actividad, incluso si estás en situación de ERTE, puedes acceder a la formación de UGT en competencias digitales para mejorar tu empleabilidad.
Un curso para dominar el nuevo entorno digital, GRATUITO, modalidad online a través de un campus virtual y con apoyo de un/a tutor/a. Con este curso:
Aprende a almacenar información en un entorno digital
Conoce las herramientas digitales para colaborar online
Descubre técnicas para proteger tu reputación online
Conoce las licencias que se aplican a los contenidos digitales
Descubre la importancia de proteger tus datos
Personaliza tu entorno digital para adaptarlo a tus necesidades
Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la resolución de 20 de enero de 2023, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos para el ingreso, el acceso y para la estabilización de empleo temporal en Cuerpos y Escalas de la Administración General del Estado.
En esta gran convocatoria se han reservado para personas con discapacidad un total de 2.088 plazas. Las plazas se distribuyen para cubrir los siguientes puestos:
Es una gran oportunidad para aquellas personas que se plantean trabajar en el sector público, buscan estabilidad y/o se están preparando ya para oposiciones.
Si te interesa y quieres profundizar más sobre el tema, la Cámara de Comercio de Madrid organiza una SESION INFORMATIVA ONLINE y GRATUITA, el próximo jueves 9 de febrero a las 19 h. Para más información e inscripcionesPINCHA AQUI.